Siiiiii, los jóvenes volvieron a hacer política, siiiii!
Estoy cansado de escuchar esta afirmación, al menos desde hace seis años. Lo cierto es que me propuse hacer una encuesta casera, sin rigor científico, y descubrí que, al menos en los cursos que di hasta ahora, tal aseveración es falsa. Solo uno o dos de los chicos que cursan en alguna de las materias que dicto (y este año estoy dictando siete de nivel universitario o terciario), militan políticamente. Lo cual no cuadra con el la afirmación que nos machacan desde los medios oficiales, oficiosos y no oficiales. Nada nuevo bajo el sol.
Lo que si me sorprende es el bajo nivel discursivo de los dos o tres descolgados que "hacen política", y no me refiero ya a recitar el discurso que le baja la agrupación (sea oficial o opositora, lo mismo da). Me refiero al nivel de lectura y procesamiento de las mismas. No pido ya que lean "La contradicción fundamental" o el "Manual de conducción política". Ni siquiera pretendo que se hayan enfrentado al Dieciocho Brumario.
Me refiero al simple y sencillo hecho de haber leido algún que otro libro. Lo máximo con lo que se tropezaron es con "El libro de los abrazos" de un empalagozo Galeano, ni siquiera el también bodriazo pero al menos revolucionario "Las venas abiertas de América Latina". Ya ni que decir de "El Tunel" que en mi epoca (la dictadura, 1981) teníamos de lectura obligatoria en la escuela primaria (si, esa de la que hablé en mi segundo post).
He aquí entonces mi sencillo aporte a la militancia juvenil política. Bah, a los jóvenes que me leen y a algún que otro militante descolgado. Y les aclaro desde ya que no es que les voy a pedir que lean textos pretenciosos, eso lo dejamos para los intelectuales de verdad, esos de "Zanata abierta"...
1- El fin de la Eternidad. Viajes en el tiempo a cargo del muy ruso-americano Isaac Asimov. Lateralmente forma parte de la zaga de "Las fundaciones" (también podrían entrarle a esa, eh). Como cambiar un contacto de auto y evitar una guerra atómica mundial.
2. La naranja mecánica. Si Francisco nos pide que nos portemos mal, estos pibes se portaban mal en serio, uan sociadad post apocalíptica, desintegrada, no future. Nada que el conurbano bonaerense pueda envidiar. Antonhy Burgues autor. Peli dirigida por Stanley Kubrick, que también filmó el que sigue.
3. 2001, Una Odisea Espacial. Arthur C. Clarke parodia a IBM, o cuantas veces relacionamos el nombre de HAL 9000 con el monstruo multinacional (ah, que no es un monstruo?? como lo compraron los chinos??? como los chinos no son comunistas?????). Desde "el primer tosco nudo" hasta la primer muestra de humanidad distapara por un monilito negro "lleno de estrellas".
4. Un mundo feliz, de Alex Huxley. Este no me gustó, en realidad me aburrió, pero no puede faltar en el morral del psicobolche adolescente....(me avisan por cucaracha que los pibes de la Cámpora no saben lo que es un psicobolche..., bueno eso que era Sanatella cuando pendex y que ahora asociamos a un ladriprogresista tardío).
5. Ya leíste todo lo anterior y querés algo que realmente te parta la cabeza. Además, sos ecologista (aunque te bancás Chebron y la minería a cielo abierto porque lo manda la compañera jefa). DUNA, un mundo totalmente distinto. Seis libros que no podés dejar en ningún momento. Los Atreides contra todo. La lucha por la especie (va, el petróleo). La clonación, la religón y otras yerbas. Y además tenés la ventaja que RHM lo está reeditando en estos momentos.
6. Más livianos si estás haciendo los primeros palotes en política. No sabés mucho de historia pero si que los romanos eran unos majaretas malos. Entonces tu tío soltero te tira Fundación, otro de Asimov. El imperio romano antes que a George Lucas se le ocurra reinventar la SCI FI. Esta también es una saga, de seis libros centrales y otros veinte conexos (entre ellos El Fin de la Eternidad). Y en el segundo de los libros te vas a encontrar con Néstor, digo con Menem, digo con El Mulo (cuando lo leas vas a entender de que hablo).
7. El planeta de los simios. Sólo apto para militantes radicales... (chiste facil....). Impresionante, nada que ver con las películas. El giro del final es superior incluso al encuentro con la Estatua de la Libertad destruída en el film.
8. Sueñan los Androides con ovejas eléctricas. Para entender por qué, a veces, no hay que rendir culto "al corte del director" (en este caso Ridley Scott). Un cuento lisergico del gran Philiph K. Dick.
9. El hombre en el Castillo, tambien de Philiph. Una ucronía donde japoneses y nazis ganaron la guerra y se repartieron los Estados Unidos. Solo un pequeño espacio de libertad en medio de dos gobiernos totalitarios.
10. Jurassik Park. Si, si, el de la peli. Del Genial (con mayúsculas) Crichton. El libro es una discusión sobre la moralidad de la ciencia donde los dinosaurios pasan a tercer o cuarto plano (ojo, la peli también es genial).
Dale, hacete un tiempito, dejá de repartir planes por un instante. Sentate a leer (total de laburar ni hablar) y después charlamos. Pero tené cuidado, no leas mucho, a ver si el relato se te cae a pedazos y empezas a dudar de las verdades absolutas....
UNA YAPA POST SCRIPT: El amigo Guillermo señala dos títulos, no los leí, pero acepto su buen gusto literario: 1984 y Rebelión en la Granja.
Los leí casi todos, je.
ResponderEliminarDe Duna ví sus (lamentables) adaptaciones a las pantallas chica y grande. Una pregunta: además del notable paralelismo del desierto-arabes-petróleo ¿tienen los libros, otro motivo de interés?
En el caso de Duna, la idea ecológica desde un punto de vista extremo (no la comparto en absoluto, pero hay algo de eso en el comportamiento de algunos veganos). Igual es un post de hace unos años, no se si hoy elegíría los mismos libros. Estoy preparando otro similar sobre diferentes géneros.
ResponderEliminar