1- El radicalismo hizo una buena elección para diputados nacionales, pero pésima para senadores. Perdió tres bancas que seguramente se van a sentir.
2- De lo primero se desprende que hizo un buen papel en muchas provincias. Al menos seis: Mendoza, Jujuy, La Rioja, Corrientes, Santa Cruz y Catamarca. En cinco, dentro de dos años se eligen gobernadores. Si mantiene su paso, y los que candidatos que hoy ganaron hacen el intento dentro de dos años, puede imponerse en la categoría. Además, algunas eligen senadores, con lo cual podría recuperar los que ahora perdió. Pero estamos hablando de los radicales.
3- En alianza le fue muy bien en otros distritos, Santa Fe y CABA. Se podría reiterar la ecuación anterior, salvando, claro, que en Santa Fe cogobierna con los socilistas. También es buena la elección en Córdoba. ¿Se acerca la posibilidad de recuperar la provincia?
4- Estos datos sobre el radicalismo son positivos. Pero, además de jugarle en conrta otros liderazgos que ocuparán el espectro opositor, como Massa o Macri, hay que tener en cuenta la propia impericia de los herederos de Alfonsín (¿hace falta aclarar padre?). Partimos de la base de que Binner, Carrió, Covos y Sanz disputarán una candidatura única en las PASO (aunque nunca se sabe).
5- La CABA es un dato aparte, electorado de paladar negro (no volatil), viene consolidando un núcleo duro de voto peronista en torno a los 20% desde 1983 (datos genéricos sin contrastar, antes que me puteen). Sin embargo, si miramos por comuna el mapa de los resultados de estas elecciones, vemos que si bien el PRO se impuso en casi todas, empezó a abrirse una brecha en los barrios típicamente clasemedieros que históricamente le daban el voto a la UCR. Podríamos estar en un anticipo de una elección donde se enfrenten un candidato del espacio PRO (Michetti, seguramente) con uno del espacio UNEN (Que tal la fórmula Loustou-Donda?).
6- Paradojas
de la política argentina: El partido con un bajo nivel de
institucionalidad, el peronismo, ya tiene un nuevo liderazgo. El partido
centenario, super institucionalizado, el nuestro, sigue llorando a un
líder que lo llevó a la presidencia hace TREINTA años. Sacristán, en
Solos en la Madrugada, nos diría: ...ya no tenemos papá...
8- Fue pésima la elección de Stolbizer-Alfonsín en provincia de Buenos Aires. Hay que hacer algo ahí. Tal vez usar la estrategia peronista y trasplantar algún dirigente de peso de otro distrito.
9 - En
algún post de face, leí la cantidad de profesores de #FSOC que son
funcionarios nacionales, diputados nacionales o provinciales. Estamos
ante una nueva ENA (Francia). Un amigo me respondo, ni en pedo, ellos
tuvieron a De Gaulle y nosotros a Perón...
10- Cuando empezaban a tirar resultados (o fruta, según quien sea), parecía que el PO metía un bloque de siete diputados nacionales. Un despropósito para un partido trotskista. Por suerte no se dió, aunque entraron finalmente tres. Queiro creer que las barbaridades que hicieron en la UBA la semana previa a las elecciones influyeron en la perdida de algunos votos que impidieron la llegada de Altamira a la Cámara. El PO puede parecernos copado, pero no lo es. Es un partido antisistema que se presenta a elecciones para luego dinamitar todo desde adentro (vean sinó lo que pasa en los centros que conducen en la UBA o en los claustros de los que participan).
11- La elección en Salta es esquizofrenia pura. El segundo lugar para diputados del PO y para Senadores a Romero, dejando tercero a Olmedo. Pareciera, como señaló otro amigo, que se hubiese votado en dos provincias distintas.
12- Por último, querdidos conciudadanso de Santiago del Estero, Formosa, Tucumñan y Chaco, realmente ¿están convencidos de seguir votando como lo hacen?
No hay comentarios:
Publicar un comentario